domingo, 12 de octubre de 2008

viernes, 19 de septiembre de 2008

la familia.





INSTITUTO PEDAGÓGICO ANGLO ESPAÑOL
3° Licenciatura en Educación Preescolar
D. Adriana Cabrera Martínez.
Materia: TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Ciclo escolar 2008 – 2009
19 de septiembre del 2008
LA FAMILIA.
y la tecnología.




Introducción: En esté ensayo podremos ver como influye la familia en la escuela y porqué los niños se interesan por la tecnología, como van aprendiendo con la ayuda del educador y que influencia tendrán en un futuro si el aprendizaje es significativo, interactivo. Como podremos ver será la forma de trabajar con los niños interactivamente , el pizarrón electrónico en una idea es presentar una serie de fotografías que anteriormente se hayan recopilado con la ayuda de los papás, por lo tanto los niños y las niñas reconocerán su familia y sus puntos de vista al comentar situaciones particulares que les trascurrieron.



· Que tan importante es el manejo de recursos o herramientas tecnológicas para la enseñanza de los niños en educación preescolar.


Los niños son unas personas que por naturaleza son investigadores y observadores natos es por ello que los educadores que se dedican a la enseñanza deberemos saber manejar las herramientas para el futuro aprendizaje de los niños.



Los niños desde que nacen ya son agentes socializadores y con esto necesitan pertenecer a una familia, la socialización es un factor importante para el crecimiento de los niños, Así como las teorías y enfoques del desarrollo del niño reconocen etapas o periodos que señalen factores determinantes, ya sean estos: biológicos, ambientales, cualitativos, cuantitativos, los que ocasionan cambios en el crecimiento físico y en la maduración psico- motor, perceptiva del lenguaje cognitiva y psicosocial todo ello en su globalidad diseñan las características de la personalidad. Que tan importante es que el niño se desarrolle de una manera en que las emociones, el desarrollo de la personalidad, con el apego, las formas de cómo el niño se divide su temperamento y esto que es lo que ocasiona en su desarrollo de la personalidad, las emociones como se presentan en el niño y que hacen para regularse, la percepción de otros sentimientos de otras personas esto es muestra de que el niño puede comprender a otras formas de convivencia. Es por esto que el Jardín de niños es una parte fundamental en el desarrollo del niño ya que en este lugar con la convivencia de otros niños estarán modificando su temperamento y conociendo nuevas formas de vida.

En el Jardín de niños es donde estos tipos de temperamento se regularizarán con la convivencia de sus pares ya que en este periodo de la educación lo más importante es que cada uno de los niños sepa establecer conductas sociales, para que se puedan adaptar a este núcleo socializador, con sus reglas, normas, regulando el egocentrismo y desapareciendo el apego.

Las emociones que se regulan es este tipo de estancias, ayudarán a los niños a estimular al infante a ir modulando sus sentimientos Las actividades que se realizarán con la ayuda de las herramientas invectivas serán para apoyar al docente en su intervención y comprobar lo que los autores nos marcan como un niño sociable.

Exposición de la familia:

Por lo tanto en un ejercicio que los niños realizaran con la ayuda de la tecnología para el mejor aprendizaje globalizado del grupo con los mismos temas de la familia:

Con la ayuda de los familiares pediré que les den una fotografía de la misma donde se encuentren todos los integrantes y que les platiquen sobre sus experiencias y vivencias para que posteriormente las revisemos en el salón.

A los niños mostraré las imágenes que se encontrarán en el pizarrón interactivo, imágenes que serán de su familia en fotografías, que ellos observen estas imágenes y que comenten quien es de sus compañeros, al momento que lo identifiquen el niño pasará al frente y nos dará una descripción detallada de los integrantes de la foto,( nombres, cuantos son, y que hacinan en ese momento) que sucedía cuando le tomaron la foto, que sentimientos eran los que predominaban en ese momento ( tristeza, alegría, enfado, etc.) y que nos relaten como son en su familia, que les gusta hacer y que es lo que más le gusta de su familia.

Así pasará uno por uno hasta que sepan los compañeros de las familias de todos.


En esta actividad estaremos relacionándonos con el DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.

Aspecto que prevalece: Relaciones Interpersonales, Identidad personal y Autonomía.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:
· Comprende que las personas tiene diferentes necesidades, puntos de vista, culturas y creencias que deben ser tratadas con respeto.
· Adquiere mayor autonomía.
· Comprende que hay criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.
· Adquiere conciencia de sus propias necesidades y puntos de vista y sentimientos, y desarrolla su sensibilidad hacia las necesidades, puntos de vista y sentimientos de otros.

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación:

Aspecto que prevalece: Lenguaje oral.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:

· Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje oral.
· Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral.

(PEP)Programa de Educación Preescolar.

Con está actividad podremos mencionar que se desarrollan las competencias que el programa de educación preescolar nos marca para el desarrollo cognitivo de los niños al hacer inferencias y entablar relaciones de lo vivido con sus familiares y exponerlas a los compañeros que estarán observando su forma de comunicación y socialización.

Se verá reflejada la importancia que tiene estas herramientas de la computación y el pizarrón ya que permitirán a los niños una mejor visualización exposición del material mostrado.

CONCLUSIÓN:


El desarrollo de la socialización es un proceso que los niños estarán adquiriendo, desde que están en el seno materno ellos ya son agentes socializadores.

El entrono familiar, escolar y ambiental, estarán afectando al niño y comprenderá que la regulación de estas etapas se obtendrá con la convivencia mutua de todos y cada persona diferente que este en contacto del niño y la niña.

Al momento que nosotros como docentes manejemos en clase estas herramientas nos facilitarán la percepción de los alumnos ya que en la actividad que muestran como son las familias de los compañeros tendrán una mejor visión de la forma de exponer las fotografías ya que se verán en un formato donde todos podrán observar desde su lugar sin necesidad de que forcé la mirada, ya que la imagen será de una magnitud apropiada para el reconocimiento de todo el salón.

Los niños se sentirán orgullosos de que se muestre la imagen y esto ayudará a la autoestima.

Ayudarán a la mejor comprensión de lo que están viendo y podrá más interés en ello.

Hay un problema cuando las fotos se muestran en formatos tradicionales que son pequeños y los niños al mostrarlos se aglomeran ante el expositor y no permiten ver a otros compañeros, con la ayuda de estos materiales o herramientas estaremos a facilitar la observación.


Bibliografía:


Ø Programa de educación preescolar.
Ø Desarrollo social y de la personalidad de Felix López.
Ø Las emociones de Jerome Kagan
Ø Entendiendo a otros de Judy Dunn,
Ø Las conexiones entre las relaciones familiares y amistades y relaciones en acción de Judy Dunn.
Antología de socialización y efectividad en el niño 1. Bloques 1.


viernes, 12 de septiembre de 2008

¿Qué es enciclomedia?

Nuevo sistema de aprendizaje implementado en el siclo escolar 2003-2004.

en la actualidad la enciclodia la podemos observar en las aulas de educación pública en sector primaria,


Es un desarrollo educativo de vanguardia, que surge con el objetivo de optimizar el uso de materiales educativos e integrarlos a los Libros de Texto Gratuito de la SEP, a los cuales complementa, pero no sustituye.
Se les han incorporado diversos recursos como referencias bibliográficas, video, audio, mapas, imágenes fijas y en movimiento, actividades e interactivos y materiales de otros programas educativos que anteriormente se habían elaborado. Asimismo retoma contenidos de Enciclopedia Encarta, (mediante un convenio entre la SEP y Microsoft).

Los alumnos con discapacidad y/o pertenecientes a grupos indígenas y rurales participaran de manera integral en los procesos educativos. Por citar sólo algunos ejemplos, Enciclomedia contempla a futuro contar con material subtitulado en cinco lenguas indígenas, así como videos con colores especiales para los débiles visuales.

Educación pública, un asunto público, La información en Enciclomedia está organizada en una base de datos flexible y dinámica que permite mejorar, actualizar y acrecentar los contenidos del sistema, donde las instituciones públicas, privadas e individuos puedan proponer la incorporación de temas de interés general y regional para que éstos sean pertinentes y cercanos al entorno de los niños y los maestros.
La actualización de estas herramientas que deberá cubrir a los sectores de educación pública en méxico estamos contando con la facilidad de que en algunas escuelas se pueda obtener mayor infromacion, pero solo es una herramienta para el maestro y una visión nueva y renovadora para las exigencias englobalizadoras de nuestro tiempo.

¿Qué es un blog?

  • Un blog
Es una bitacora se actualiza, lo podemos utilizar como diario y es un sitio web en la cual podemos poner información para compartir con compañeros, amigos o maestros.
Tambien se puede mostrar a un circulo de personas que se interesen en un trabajo, para que se tomen deciciones o se comenten articulos de importancia, se puden escribir comentarios para ubn debate para observar puntos de vista de los interesados es por ello que está abierto al publico.
Las características de los blogs son:
  • herramientas generales,
  • software, datos de identidad,
  • imagenes,
  • infromación,
  • introducir un texto.
Tos tipos son:
  • social,
  • académico,
  • educativo,
  • periodístico,
  • persona,
  • cultural,
  • tecnológico, o su objetivo final.

Podemos concluir que un blog nos da la pauta para realizar variados comentarios y opiniones pegagógicas para la educación preescolar.